El bloqueo por parte de la CMA ha obligado a Meta a desprenderse de Giphy y «malvender» la compañía por apenas 53 millones de dólares a Shutterstock.
En mayo de 2020 Meta abonó 315 millones de dólares para adquirir el célebre buscador de GIF. Sin embargo, esa adquisición fue posteriormente bloqueada por la autoridad británica de la competencia CMA.
El bloqueo por parte de la CMA ha obligado a Meta a desprenderse de Giphy y «malvender» la compañía por apenas 53 millones de dólares al servicio de imágenes de stock Shutterstock. La empresa liderada por Mark Zuckerberg ha perdido, por ende, 262 millones de dólares con la transacción.
Shutterstock abonará el metálico el monto de la operación, que incluye asimismo un acuerdo para para garantizar el acceso continuado de las distintas plataformas de Meta a la librería de Giphy.
Paul Hennessy, CEO de Shutterstock, asegura que la adquisición de Giphy constituye un importantísimo paso para convertir la compañía en una plataforma creativa «end-to-end».
Los GIF, otrora utilizados con fruición en la red de redes, están de capa caída
«Mediante la compra de Giphy estamos ampliando los ‘touch points’ con nuestra audiencia más allá de los casos de uso principalmente enfocados al ámbito profesional en el ramo del marketing y la publicidad para abrirnos paso también en conversaciones informales«, enfatiza Hennessy.
«Giphy hace posible que los usuarios puedan expresarse en su día a día de manera memorable mediante GIF y ‘stickers’ y que las marcas puedan tomar asimismo en esas conversaciones informales«, dice el CEO de Shutterstock.
La venta de Giphy por apenas 53 millones de dólares está muy lejos de la valoración de 600 millones de dólares que esta plataforma llegó a alcanzar en 2016, cuando la comunicación mediante GIF (en los últimos años en horas bajas) estaba aún en la cresta de la ola.
En septiembre del año pasado Meta trató de evitar la venta forzosa de Giphy a la que le abocaba el bloqueo de la CMA argumentando que los GIF se habían quedado «demodé», en particular entre los usuarios más jóvenes (que endilgan, no en vano, a menudo a este contenido la etiqueta de «cringe»).
Meta insistió asimismo en el recurso presentado a la CMA que Giphy lo tendría extraordinariamente complicado para subsistir como empresa independiente y que había además muy pocas compañías interesadas en echar el lazo a su negocio.
Y es que Giphy no es definitivamente un negocio ni próspero ni rentable. Shutterstock ha reconocido, de hecho, que es bastante improbable que la adquisición de Giphy sea verdaderamente rentable a corto plazo. «Esperamos que Giphy añada unos ingresos mínimos en 2023 y los esfuerzos con el foco puesto en la monetización de su contenido no cristalizarán hasta 2024», admite el famoso banco de imágenes.