Meta vuelve a pegar el estirón y pone ojitos a la IA



Durante el primer trimestre de 2023 Meta incrementó su facturación en un 3%, si bien los analistas auguraban un decrecimiento en las ventas de la compañía.

2022 fue en muchos sentidos un «annus horribilis» para Meta. Su facturación comenzó a contraerse, a la compañía se le fueron miles de millones por el desagüe para hacer realidad el sueño de Mark Zuckerberg en el metaverso y TikTok se erigió en un rival cada vez más fuerte para la matriz de Facebook y Instagram. Sin embargo, Meta ha comenzado 2023 con buen pie y se ha reconciliado con el crecimiento que tan esquivo le fue durante el año pasado.

Después de nueve meses consecutivos de mermas en su facturación, Meta emprende de nuevo la cuesta hacia arriba. Durante el primer trimestre de 2023 el grupo incrementó su facturación en un 3%, si bien los analistas auguraban un decrecimiento en las ventas de la compañía. De cara al trimestre corriente Meta espera seguir dando fuelle a sus ingresos e incrementarlos con respecto a las cifras del año pasado.

Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Meta, ve en el software alimentado con la inteligencia artificial (IA) una gran palanca de crecimiento. Pero simultáneamente su firme apuesta por el metaverso continúa devorando millones en el seno de la compañía (aunque a un ritmo menos endiablado que el año pasado).

En pleno «boom» de la IA esta tecnología se cuela en la presentación de los resultados trimestrales de casi todas las empresas adscritas al ramo «techie» y Meta no es en modo alguno una excepción a la norma. Zuckerberg anunció ayer la integración de chatbots con IA en WhatsApp y Messenger y también herramientas para la generación de imágenes con la tecnología de moda en Facebook e Instagram. La IA se abrirá paso en todas las apps y servicios de Meta, aseveró Zuckerberg.

Simultáneamente Zuckerberg quiso dejar claro que la apuesta de Meta por la IA no significa que el metaverso haya quedado en el olvido. En 2021 Zuckerberg realineó los objetivos de Meta para fiar el futuro del grupo al desarrollo del metaverso (lo cual motivó, de hecho, un cambio de nombre en la compañía). Los inversores no ocultan su preocupación por los elevados costes solapados al desarrollo del metaverso, pero Zuckerberg se dispone a seguir invirtiendo en esta tecnología en el futuro.

El metaverso sigue traduciéndose en abundantes pérdidas para Meta

Reality Labs, la división de Meta consagrada al metaverso, arrojó durante el primer trimestre de 2023 unas pérdidas operativas de 4.000 millones de dólares (frente a los 2.960 millones de dólares del mismo periodo del año anterior). El fuerte incremento en los costes emanados de esta división echó anclas en los costes de personal y en los despidos que han tenido lugar durante los últimos meses en esta sección, explicó Susan Li, CFO de Meta. Y en 2023 esta división seguirá estando lamentablemente lastrada por las pérdidas, aseguró la compañía.

En el periodo comprendido entre enero y marzo de 2023 Reality Labs generó unos ingresos de 339 millones de dólares, muy lejos de los 695 millones de dólares facturados en el primer trimestre del año pasado. Este notable declive en la facturación se debió, según Susan Li, a las pobres ventas de las gafas de realidad virtual Quest 2.

Por su parte, la facturación global de Meta en el último trimestre fue de 28.645 millones de dólares, mientras que la compañía obtuvo unas ganancias netas de 5.709 millones dólares, un 24% menos que el mismo periodo de 2022.

Pese a la competencia ejercida por TikTok continúa siendo un fuerte quebradero de cabeza para Meta, parece que Reels, su réplica a los vídeos cortos de la red social oriunda de China, echa cada vez más brotes verdes. No en vano, el tiempo invertido en Instagram se ha incrementado en un 24% gracias al efecto balsámico de los Reels.

La mala noticia para Meta es que los anuncios que se abren paso en los Reels son más baratos que los que recalen en las historias y en el «newsfeed». En este sentido, la creciente popularidad de los Reels está costando dinero a Meta. Y ello no cambiará hasta finales de este año o principios de 2024, aventuró Li.

Por parte, las diferentes plataformas integradas en Meta disfrutan de muchísimo alcance y continúan además pegando el estirón. En el primer trimestre del año el número de usuarios diarios activos en Facebook alcanzó los 2.040 millones, frente a los 2.000 millones del trimestre precedente. Además, 3.020 millones de usuarios acceden cada día a al menos una de las apps del grupo. A finales de 2022 esta cifra era de 2.960 millones. Si nos detenemos en las cifras mensuales de las apps del grupo, 3.810 millones de usuarios utiliza de manera activa cada mes al menos una de las plataformas de Meta.



Source link

Comenta ¡Expresate!

A %d blogueros les gusta esto: